martes, 7 de abril de 2015

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

Entre las diferentes propiedades generales de la materia las principales son:

  • Extensión
  • Impenetrabilidad
  • Inercia
  • Gravedad
  • Porosidad
  • Divisibilidad
  • Elasticidad


EXTENSIÓN

Es la propiedad que tiene la materia de ocupar un lugar en el espacio.
Es la propiedad más característica de la materia, puesto que es la que sirve para definirla.
Ejemplo: Los distintos cuerpos materiales pueden tener distinta extensión. Así un automóvil tiene mas extensión que un zapato; y este a su vez, tiene más extensión que un bolígrafo y este a su vez más extensión que un alfiler... Sin embargo, todo cuerpo, por pequeño que sea, tiene que ocupar un lugar en el espacio.


IMPENETRABILIDAD

Es la propiedad según la cual dos cuerpos no pueden ocupar simultáneamente el mismo lugar en el espacio.
Ejemplos: Si en un recipiente, lleno de agua hasta el borde introducimos un objeto, observaremos como se derrama parte del líquido; debido a que ambos cuerpos no pueden ocupar simultáneamente el mismo espacio. El líquido se derrama, se desaloja.



INERCIA

Es la propiedad según la cual todo cuerpo tiende a conservar el estado de movimiento o de reposo en el que se encuentra.
Ejemplo: Cuando un vehículo pega un frenazo brusco, los viajeros sufren un impulso hacia delante, debido a la tendencia que tiende a mantener el estado de movimiento que poseían.




GRAVEDAD

Propiedad según la cual los cuerpos se atraen entre sí.
Esta tracción es muy débil y solamente se hace sensible cuando uno de ellos es de gran tamaño.
Ejemplo: Cuando tenemos una pelota en la mano y la dejamos caer al suelo.



POROSIDAD

Es la propiedad según la cual la materia se presenta de forma discontinua, es decir, formada por partículas entre la que existen espacios vacíos.
Ejemplo: En algunos cuerpos, como el pan o una esponja, la porosidad es tan acusada que los poros pueden apreciarse a simple vista. En otros, como una galleta o una tiza los poros no pueden apreciarse a simple vista, pero si lo introducimos en agua estos se impregnan debido a la existencia de poros.



DIVISIBILIDAD

Es la propiedad que permite a los cuerpos fragmentarse en otros más pequeños.
Ejemplo: Al limar una pieza ó serrar una tabla, se obtienen respectivamente limaduras ó serrín que no son otra cosa que trozos de materia más pequeños, resultado de la fragmentación de los cuerpos.



ELASTICIDAD

Es la tendencia de los cuerpos a recuperar su forma primitiva cuando cesa la causa que los ha deformado.
Ejemplo: Cuando estiramos una cinta de goma, esta se alarga cuando cesa la fuerza que la estira la goma recupera su forma primitiva. La goma es una material muy elástico.




5. PROPIEDADES ESPECÍFICAS

Son propiedades no comunes a todos los cuerpos. Algunas son particulares de cada tipo de materia, en cambio otras son propias de su estado físico. Nos ocuparemos de estas últimas.

6. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL ESTADO SÓLIDO.

Las principales propiedades específicas del estado sólido son: 
  • Dureza
  • Tenacidad
  • Fragilidad
  • Maleabilidad
  • Ductibilidad
DUREZA

Es la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al ser rayados.
Ejemplo: Dado dos cuerpos, si uno raya a otro, se dice que es más duro que él. El diamante es extremadamente duro, hasta el punto de que este material ha sido utilizado tradicionalmente en cristalería, para cortar el vidrio. Son también materiales duros: Acero templado, el vidrio, la porcelana..



TENACIDAD

Es la oposición que presentan los cuerpos a romperse por efecto de un choque.
Ejemplo: El bronce es un material muy tenaz, a ello se debe su uso en la fabricación de campanas, ya que estos instrumentos, por su peculiaridad forma de funcionamiento, requieren de una buena calidad acústica, una gran resistencia a no romperse por acción de los golpes. Son también materiales tenaces: Hierro, cobre, algunos tipos de plásticos...


FRAGILIDAD

Es la propiedad opuesta a la tenacidad.
Esta propiedad que frecuentemente va acompañando a la dureza; los cuerpos muy duros son casi siempre frágiles, lo cual constituye un inconveniente.
Existen procedimientos industriales cuyo objetivo es compaginar ambas propiedades en los materiales. Así los tratamientos térmicos del acero tratan de suministrar a este material una gran dureza, sin que su tenacidad se resienta peligrosamente.
Ejemplo: Porcelana, vidrio...



MALEABILIDAD

Es la propiedad que presentan algunos cuerpos a dejarse extender en láminas muy finas.
Ejemplo: El oro es un material muy maleable, pudiendo reducirse a hojas de una diezmilésima de milímetro de espesor; Estas hojas, llamadas panes, se utilizan para recubrir a otros materiales, tales como la madera y darle aspecto de oro. (se usa mucho en los pasos de Semana Santa).
Otros materiales maleables: Plata, estaño, aluminio (papel de aluminio).



DUCTIBILIDAD

Es la facilidad que presentan algunos cuerpos de dejarse estirar en hilos muy finos.
Generalmente los cuerpos maleables también son dúctiles.
El oro, reducido a hilos extraordinariamente finos se utiliza para incrustarlos en piezas de hierro, técnica llamada''damasquinado''.



7. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL ESTADO LÍQUIDO
Las principales propiedades específicas del estado líquido son:
  • Fluidez
  • Viscosidad
  • Tensión superficial

FLUIDEZ
Es la mayor o menor facilidad con que un líquido pasa a través de un orificio.
Ejemplo: Agua, alcohol.



VISCOSIDAD
Propiedad contraria a la fluidez,
Los cuerpos muy viscosos son poco fluido, en tanto los muy fluidos tienen poca viscosidad. Ambas propiedades dependen muchísimo de la temperatura.
Ejemplo: Aceite, miel. Son muy viscosos.



TENSIÓN SUPERFICIAL

Es la oposición que presentan los líquidos a que su superficie sea atravesada por un sólido.
Es la propiedad que permite a ciertos insectos andar por encima del agua, o poder depositar una aguja o una moneda de poco peso sin que se hunda sobre la superficie de un líquido.
El agua tiene una alta tensión superficial, lo que es un inconveniente para lavar, el jabón reduce la tensión superficial lo cual la hace más apta.



8.PROPIEDADES ESPECIFICAS DEL ESTADO GASEOSO
Las principales propiedades especificas del estado gaseoso son:

  • Fluidez 
  • Compresibilidad
  • Expansibilidad
  • Difusión



PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia se manifiesta mediante ciertas particularidades, denominadas propiedades, que pueden clasificarse en:

PROPIEDADES GENERALES: Son consustanciales a la materia y por ello la presentan todos los cuerpos.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS: No la poseen todos los cuerpos, sino que son privativas de un determinado tipo de materia, de un estado físico, etc.

ESTADO FISICO DE LOS CUERPOS

Los cuerpos se presentan en la Naturaleza en tres formas ó estados físicos: Estado sólido, líquido y gaseoso.
ESTADO SÓLIDO
Un cuerpo es sólido cuando posee una forma y un volumen fijos y determinados.
ejemplos: Un vaso, una mesa, un destornillador...
La indeformabilidad característica del estado sólido no la presentan todos los cuerpos en igual grado, algunos, como la cera, el betún, la masilla... pueden deformarse bajo una presión exterior.
ESTADO LÍQUIDO
Un cuerpo es líquido cuando posee un volumen fijo y determinado, pero su forma no es fija, sino que se adapta a la del recinto que lo contiene.
ejemplos: El agua, la leche, el vino, el aceite...
ESTADO GASEOSO
Un cuerpo es gaseoso cuando no presenta ni forma ni volumen fijos, adaptándose ambos a la forma y el volumen del recinto que lo contiene.
ejemplos: El aire, el butano, el propano, el oxígeno...

CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO 
El estado físico de los cuerpos no es inalterable, sin que pueda modificarse bajo la acción de una determinada presión, mediante la acción de una determinada temperatura.

MATERIA Y CUERPO

El hombre, en su relación con el mundo que le rodea, se encuentra continuamente con multitud de objetos que utiliza en su vida diaria: son los cuerpos.

Estos cuerpos están constituidos por ''un algo'' cuyo carácter fundamental es ocupar un lugar en el espacio, la materia.

MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA EN UN LUGAR EN EL ESPACIO.
ejemplos: Madera, el agua, el aire, el oro, el granito, el plástico...

CUERPO ES UNA PORCIÓN LIMITADA DE MATERIA.
ejemplos: Una silla, una moneda, una estatua, una gota de agua, un bolígrafo...

miércoles, 26 de noviembre de 2014

DISOLUCIONES

MATERIALES: Matraz aforado, vaso precipitado, espátula, báscula, vidrio ''reloj''.

  • Preparar 250 ml de ferrocianuro potásico (1g/l)
  • Preparar 250 ml de cromato potásico (2g/l)
  • Pesamos el soluto para saber la cantidad, y lo disolvemos en un vaso precipitado. 
  • Una vez disuelto, lo pasamos al matraz aforado de 250 ml. 

MACERACIÓN

OBJETIVO: Extraer los componentes solubles de un sólido en un ácido a temperatura ambiente.

MATERIALES: Matraz aforado, balanza, vaso de precipitado.

REACTIVOS: Bebida alcohólica (anís) y endrinas.